
Haciendo TCDs
Qué debemos tener en cuenta
Criterios de las Tertulias Científicas Dialógicas
Hay una serie de criterios que se deben tener en cuenta para el correcto funcionamiento de las terulias:
- Las lecturas escogidas son las mejores obras de referencia de cada ámbito científico o artículos científicos de mayor impacto.
- Los y las participantes de la tertulia somos personas sin formación académica supe-rior, demostrando así que las mejores contribuciones científicas de la humanidad nos pertenecen a todos y todas y podemos entenderlas y compartirlas.
- Las opiniones de todos y todas las participantes son respetadas y nos dirigimos siem-pre de forma correcta al resto de personas.
- Toda opinión es aceptada, siempre y cuando sean respetados los derechos humanos.
- Es importante moderar la duración de las intervenciones, es decir, no hacer interven-ciones excesivamente largas de forma que se acapare todo el tiempo, ya que de esa manera se estaría monopolizando la tertulia.
- Los turnos deben ser siempre respetados, y ello es responsabilidad del moderador o moderadora. Son ellos y ellas quienes otorgan el turno de palabra a los participantes.
- Es preciso evitar discusiones a dos, procurando siempre integrar a los y las demás presentes. En caso de que dos personas comiencen una conversación paralela a la del resto, el moderador o moderadora será responsable de promover que compartan esos comentarios con el resto de personas, y así regresar a la tertulia.
Kurzlink zu dieser Seite:
die-bonn.de/li/1373